Estos son los 10 libros que debes leer al menos una vez en la vida

10 libros que no faltan en la lista de un amante de la lectura
En el mundo actual, las novedades se suceden cada semana, también en la literatura. Con tanto donde elegir, a veces no sabemos ni por dónde empezar y mucho menos por dónde seguir. En esas ocasiones lo más inteligente es acudir a obras que son una apuesta segura. ¿Eres un lector empedernido? ¿Estás apenas iniciándote en la literatura? Sea como sea, no te pierdas esta lista de los 10 libros que debes leer al menos una vez en la vida y que puedes empezar hoy mismo desde tu puff o desde tus cojines para palets.
-
Cumbres borrascosas, Emily Brontë
Algunos críticos la consideran una novela romántica. Sin embargo, lo que es seguro es que no es la típica novela romántica. Cumbres borrascosas es la única novela de Emily Brontë, que, pese a ello, está considerada una de las mejores escritoras de su tiempo. La sensibilidad y maestría de la autora a la hora de describir sentimientos tan intrínsecos al ser humano ha trascendido en el tiempo gracias a esta obra, considerada un clásico de la literatura británica.
-
El señor de los anillos, de J. R. R. Tolkien
Si hay una novela de fantasía conocida en el mundo entero, esa es El señor de los anillos. Esta trilogía imaginada por el escritor J. R. R. Tolkien fue una de las pioneras del género al que más tarde se sumarían autores de la talla de J. K. Rowling. El libro, que atrapó (y sigue atrapando) a millones de lectores en todo el mundo, narra las aventuras y desventuras de Frodo Bolsón en su lucha por destruir el Anillo Único.
-
El código Da Vinci, de Dan Brown
El código Da Vinci es una novela de suspense y misterio en la que un reconocido profesor de iconografía trata de resolver los enigmas que dejan tras de sí un asesinato en el Museo del Louvre en París. La obra de Dan Brown se hizo famosa a nivel mundial por cuestionar la narrativa histórica de la iglesia católica acerca del nacimiento de Jesucristo y, por tanto, del origen de la religión.
-
Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez narra en Cien años de soledad la vida de siete generaciones de una misma familia, pero con una peculiaridad: el autor colombiano cuenta los hechos reales desde un punto de vista absurdo y fantasioso y relata lo imaginario con un toque realista. Es por eso que esta obra se considera una de las mayores representaciones del género del ‘realismo mágico’. Gracias a la novela, el autor colombiano se alzó con el Premio Nobel de Literatura en 1982.
-
Los pilares de la tierra, de Ken Follett
Ken Follet, apasionado de la arquitectura, narra en Los pilares de la tierra el proceso de construcción de una catedral en un pueblo inglés durante el siglo XII a través de la vida de varios protagonistas. Pese a su extensión, es una novela totalmente adictiva y magistralmente escrita que no te dejará indiferente.
-
A sangre fría, Truman Capote
Tras leer un recorte de prensa sobre un cúadruple asesinato en un pueblo rural de Estados Unidos, Capote viajó a la localidad para realizar un trabajo de campo al que le dedicaría seis años de su vida y que resultaría finalmente en A sangre fría. Si por algo es reconocida la novela es por la exquisita habilidad con la que Truman Capote convirtió una historia de crímenes reales en una de las obras literarias más importantes del siglo pasado y en un trabajo pionero en el campo de la novela de ‘no ficción’.
-
El extranjero, Albert Camus
Albert Camus, uno de los escritores más importantes del siglo XX, cuenta en El extranjero la historia de Meursault, un hombre que anhela el contacto con los demás, pero que no puede dejar de comportarse como un ser solitario, sin escrúpulos e indiferente a todo y a todos. Esta novela sobre los principios morales del hombre es breve, pero merece ser leída con mucho detenimiento.
-
Una habitación propia, Virginia Woolf
Para entender la importancia de Una habitación propia es necesario detenerse en su fecha de publicación. En este ensayo de 1929, Woolf reflexiona abiertamente sobre la desigualdad de género y la necesidad de que las mujeres cuenten con independencia económica y de pensamiento. Es un escrito feminista audaz e irreverente para su época, pero más que acertado para la que vivimos.
-
1984, George Orwell
Eric Arthur Blair, conocido como George Orwell, escribió 1984 en 1949. La novela es una crítica a la falta de libertad del individuo como consecuencia de la sumisión a ciertos sistemas sociales. Es una novela impactante, en cuanto a que Orwell describe (recordemos, en 1949) prácticamente a la perfección el funcionamiento de la sociedad actual.
-
Rayuela, Julio Cortázar
Rayuela es una novela muy, muy peculiar que se convirtió rápidamente en la obra más conocida de Cortázar. Su nombre se debe al hecho de que está estructurada como un juego de niños y puede ser leída de varias formas diferentes. El autor aconseja leer la novela saltando de un capítulo a otro (en el orden que él mismo indica en el libro) para maximizar su potencial. Curioso, cuanto menos.
Estos son los 10 libros que te harán amar la literatura una vez los hayas leído. ¿Los conocías? ¿Has leído alguno de ellos?
Deja un comentario