Carrito
No hay productos en el carrito

Los ayudantes de Papá Noel

Papá Noel, conocido internacionalmente como Santa Claus, es una figura legendaria asociada con la Navidad en todo el mundo. A medida que viajamos a través de diferentes países y culturas, podemos encontrar que las historias y tradiciones sobre los ayudantes de Papá Noel varían significativamente.

En este artículo, exploramos a los ayudantes de Papá Noel en diferentes países y descubriremos cómo contribuyen a la magia de la Navidad.

Antes de comenzar te queremos contar de una estupenda oportunidad para todos los que quieren recibir videos de papá noel. Por si quieres un vídeo personalizado de Papá Noel para el niño o niña que tú elijas, Happers te ayuda a recibirlo. Sigue leyendo y te contamos cómo puedes hacerlo!

Los ayudantes más famosos de Papá Noel

Los elfos y los renos son figuras clave en la leyenda de Santa Claus o Papá Noel en muchos países, y aunque las historias y tradiciones varían en diferentes países, hay algunas características comunes que se asocian con ellos.

Los renos de Papá Noel

La historia de los renos de Papá Noel es una tradición que se ha transmitido a través de generaciones en muchas culturas. Según la leyenda popular, Papá Noel utiliza un trineo mágico tirado por renos voladores para entregar los regalos a los niños en la noche de Navidad.

Especialmente en los Estados Unidos mucha gente cree que Papá Noel en total tiene nueve  renos. Cada uno de ellos tiene un nombre y una personalidad diferente, siendo los más famosos Rudolph, el reno de la nariz roja, y Dasher, el más rápido de los renos. Se cree que estos renos pueden volar gracias a la magia de Papá Noel y que son capaces de viajar largas distancias en muy poco tiempo.

Esta historia se originó en la poesía del siglo XIX, "A Visit from St. Nicholas" (Una visita de San Nicolás, también conocida como "The Night Before Christmas") escrita por Clement Clarke Moore en 1823. Esta poesía es la fuente principal de muchas de las tradiciones que asociamos con la figura de Papá Noel.

Se cree que la imagen de los renos se inspiró en la mitología nórdica, donde los dioses y diosas viajaban en carruajes tirados por animales mágicos. Además, los renos son animales nativos de la región ártica, donde se cree que Papá Noel tiene su taller de juguetes y vive con sus elfos.

Los elfos de Papá Noel

Los elfos también tienen un papel muy destacado en la leyenda de navidad. Según la tradición, Papá Noel vive en el Polo Norte con su esposa y un gran número de elfos, que son los encargados de hacer los juguetes y preparar todo para la noche de Navidad.

Se cree que los elfos son pequeñas criaturas mágicas con orejas puntiagudas, que trabajan incansablemente en sus talleres para hacer juguetes para los niños de todo el mundo.

Por lo tanto a los elfos se los asocia con la magia y la ayuda de Papá Noel para crear juguetes y preparar todo lo necesario para la entrega de regalos.

Hoy en día, la imagen de los renos y elfos de Santa Claus es una parte fundamental de la tradición navideña en muchas partes del mundo y es una de las imágenes más reconocidas y queridas de la Navidad.

Vídeo personalizado gratis Papá Noel

Happers se ha puesto manos a la obra y ha contactado con Papá Noel para que todos los niños puedan tener sus video papá noel personalizado. Para recibir un vídeo del mismísimo Papá Noel hablándole a cada niño, basta con rellenar un formulario muy sencillo y en menos de 24 horas recibirás en tu email el enlace al video. ¡Su cara de felicidad al ver que Papá Noel les habla no tiene precio!

Tradiciones menos conocidas

Las tradiciones en cuanto a Papá Noel y sus ayudantes varían según el país o incluso la región. Hoy te vamos a comentar sólo algunas de las versiones que se celebran en el mundo. Cada versión tiene sus propias características y tradiciones únicas que reflejan la cultura y las creencias de cada país.

Países Bajos

En otro artículo de nuestro blog Por qué creemos en Papá Noel hemos visto que en Estados Unidos la figura de Santa Claus fue introducida en el siglo XIX por los holandeses que vivían allí. Por lo tanto la figura de Santa Claus que conocemos hoy en muchas partes del mundo se desarrolló del Papá Noel holandés, conocido como Sinterklaas. A diferencia de Santa Claus, Sinterklaas llega en barco desde España en lugar de un trineo volador.

A Sinterklaas en los Países Bajos a menudo se le representa como un hombre mayor con barba blanca, una mitra y un bastón de obispo y es acompañado por los Zwarte Pieten (Pietes Negros), también conocidos como los "ayudantes de Sinterklaas". Los Zwarte Pieten son personajes que tradicionalmente eran representados por personas disfrazadas de negro con maquillaje facial oscuro, aunque en la actualidad se está buscando una representación más inclusiva. 

Por otro lado, en muchas regiones los holandeses creen que los Zwarte Pieten son figuras míticas que se asemejan a los elfos o gnomos. Visten con trajes de colores brillantes y llevan pelucas rizadas y maquillaje negro en la cara para simbolizar la suciedad de la chimenea. Los Zwarte Pieten ayudan a Sinterklaas a llevar los regalos a las casas y a entretener a los niños con sus travesuras.

Alemania

En Alemania, Austria y algunos otros países de habla alemana, San Nicolás (el equivalente a Sinterklaas de los Países Bajos), es acompañado por Knecht Ruprecht, un personaje que lleva un saco y un látigo y que se encarga de castigar a los niños malos. Estas figuras se celebran el día 6 de diciembre.

El equivalente al Papá Noel que conocemos nosotros, en alemán llamado el Weihnachtsmann, llega el día 24 de diciembre a Alemania. Igual que en muchas culturas los alemanes creen que el Weihnachtsmann llega con un trineo tirado por los renos mágicos.

Dinamarca y Noruega

En Dinamarca y Noruega, los ayudantes de Santa Claus son conocidos como los Nisser. Se dice que los Nisser son pequeños seres mágicos que viven en granjas y casas de campo en todo el país. Se cree que los Nisser ayudan a los granjeros y a sus familias a mantener su hogar en orden y a cuidar de sus animales.

Durante la Navidad, se cuenta que los Nisser se convierten en los ayudantes de Santa Claus. Los niños noruegos y daneses dejan un plato de arroz con mantequilla fuera de su casa para los Nisser en la víspera de Navidad como forma de agradecerles por su ayuda durante todo el año. A cambio, los Nisser les traen pequeños regalos y golosinas.

Los ayudantes de Santa Claus en diferentes países son muy diversos y únicos a su propia manera. Cada cultura tiene sus propias tradiciones y cuentos sobre cómo Santa Claus recibe ayuda en la elaboración y entrega de los regalos navideños. Estas historias nos recuerdan la belleza y la diversidad de nuestras culturas y cómo la Navidad es una época de celebración y unión en todo el mundo.

Publicado el
Los comentarios se encuentran desactivados en este post.
Tiempo de carga: 0.046 segundos
Cierra
Resultados: 956
Resultados: 956
Precio
12 EUR
1100 EUR
Categoría
  • (1)
  • (5)
  • (8)
  • (22)
  • (9)
  • (7)
  • (19)
  • (4)
  • (14)
  • (22)
Limpiar
Buscar
Filtrar
Uso de cookies Utilizamos cookies propias y de terceros, para analizar la navegación de los usuarios y personalizar los anuncios. Consulte la Política de Cookies. Puede informarse más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas haciendo clic en Configurar las cookies.